PROFESIONALES EN LIMPIEZA POST-MORTEM Y LIMPIEZAS EXTREMAS
Afortunadamente, existen profesionales de limpieza extrema que pueden llevar a cabo este trabajo para usted. En funcionamiento desde 2005, Quiles es una empresa especializada en la limpieza y desinfección de viviendas afectadas por defunciones o fallecimientos deatendidos, pero también de viviendas insalubres. Experiencia reconocida que nos permite asumir los trabajos más complejos.
QUILES: INTERVENCIONES DE CALIDAD AL PRECIO MÁS JUSTO
RECOMENDADO POR TODOS NUESTROS CLIENTES
PROFESIONALES EN LIMPIEZA FORENSE Y LIMPIEZA DE CHOQUE
RAPIDEZ Y EFICIENCIA
Intervenimos rápidamente con vehículos sin logotipos especialmente equipado con equipos adecuados para la restauración de una sala de estar, un vehículo,… después de una muerte violenta o el hallazgo de un cuerpo. Utilizamos una gama completa de productos bactericidas, fungicidas y virucidas que cumplen con los estándares de la certificación de calidad AEAQ ISO 9001 AENOR.
ASISTENCIA LAS 24 HORAS
Porque es importante que las familias tengan respuestas rápidas a sus solicitudes. Cuando una familia tiene dudas sobre cómo manejar una situación que no esperaban. Estamos aquí para responder a estas preguntas y explicar a nuestros clientes los pasos a seguir tras un fallecimiento desatendido en casa.
PROTOCOLOS DE INTERVENCIÓN
Hemos establecido un protocolo exhaustivo exigente para cada intervención. Desde nuestra primera visita hasta la entrega de llaves, garantizamos un seguimiento de cada mueble, enser y papel importante. Después de cada intervención hacemos un informe con toda la información de limpieza y desinfección.
ESTÁNDARES
Algunas intervenciones requieren una DSVA (Desinfección de superficies por aire). Cuando se debe realizar, se procede con máquina homologada a la Norma NET 72-281 (2014). Un informe de cada intervención es registrado por la máquina y guardado en nuestro archivo.

LIMPIEZA POST-MORTEM: UNA CUESTIÓN DE DIGNIDAD
Después de que morimos, nuestro cuerpo se descompone a un ritmo acelerado. De hecho, el proceso de descomposición comienza apenas 4 minutos después de nuestro último aliento. Muy rápidamente, la acción de las enzimas ayuda a liberar los fluidos presentes en las células, que ya no funcionan. Un olor a putrefacción y las moscas llegan rápidamente… A menudo es este olor nauseabundo el que advierte a los vecinos de la muerte.
Baste decir: encontrar el cuerpo de un ser querido nunca es fácil. El shock existencial y emocional es enorme, y es casi imposible mantener la mente despejada. Tratar los restos del cuerpo en descomposición de un padre, un tío, un amigo de toda la vida o, peor aún, un niño, no debe ser responsabilidad de los seres queridos. Por eso, recurrir a los servicios de limpieza profesional tras un fallecimiento es ante todo una cuestión de dignidad, tanto para el difunto como para su familia.
PERO TAMBIÉN UN PROBLEMA DE SALUD
La muerte no es un proceso saludable. La naturaleza nos hace entender esto a través del olor a descomposición. Después de la muerte, las toxinas presentes en el intestino se esparcen por toda la habitación, convirtiéndolo en un lugar extremadamente insalubre. Además, en las muertes más sangrientas, un charco de sangre puede convertirse en objeto de peligro mortal para quienes lo rodean. De hecho, estudios recientes explican que 2 de cada 10 personas que han tenido contacto con un cadáver ensangrentado presentan síntomas de hepatitis B, hepatitis C o enfermedades de transmisión sexual (VIH, sífilis). En un espacio cerrado, el COVID también es un peligro.
Esta es la razón por la cual las empresas de limpieza post-mortem como Quiles emplean personal capacitado, pero también equipado. Nuestros agentes utilizan EPI, overoles, mascarillas, gafas, guantes, sobreguantes de nitrilo de alta protección y cubrezapatos. Para ser más efectivos en el método de desinfección, utilizamos un método de por aire con equipos avanzados. Nuestras máquinas DSVA (desinfección por aire) estandarizadas bajo la denominación 72-281 son de última tecnolocía y han demostrado su eficacia tras cada intervención de nuestros equipos. Para evitar la aparición de enfermedades respiratorias, la limpieza, desinfección y desodorización eficaz de la estancia son acciones imprescindibles.


SÍNDROME DE DIÓGENES Y SILOGOMANIA: ORDENANDO EL CAOS DEJADO POR LA MUERTE
El síndrome de Diógenes y la acumulación compulsiva son trastornos que pueden presentarse en personas mayores. El síndrome de Diógenes consiste en aceptar paulatinamente vivir en condiciones insalubres, mientras que la silogomanía se caracteriza por una acumulación excesiva de objetos inútiles, incluso desechos. Las dos enfermedades a veces van de la mano.
En cualquier caso, limpiar un síndrome de Diógenes ya sea una casa o un local puede ser peligroso si decides hacerlo tú mismo. En la masa de objetos acumulados, puede encontrar desechos afilados o incluso provocar un incendio por error. Es aún más peligroso cuando acabas de perder a uno de tus padres y no tienes la mente clara. Un equipo de profesionales formados en limpieza por síndrome de Diógenes, como Quiles, puede acabar con este caos morboso: eliminación de residuos ecológicamente responsable, conservación de objetos importantes, limpieza de suelos, paredes, muebles de cocina, etc.
LIMPIEZA EXTREMA
Además de una empresa de limpiezas traumáticas, Quiles también interviene para la rehabilitación de casas y pisos más insalubres. Tanto si necesita nuestros servicios para usted como para uno de sus seres queridos, le garantizamos una intervención rápida y eficaz, con total discreción. Nuestros equipos de expertos en limpieza extrema tienen las habilidades y el equipo para remediar cualquier situación.
Limpieza extrema puede ser necesaria en muchos casos, empezando por viviendas afectadas por síndrome de Diógenes. De hecho, las personas con síndrome de Diógenes se caracterizan a menudo por una importante negligencia en términos de higiene, pero también por una propensión a amontonar muchos objetos. Esto se traduce en condiciones de vida muy insalubres, que suelen ir acompañadas de aislamiento social. Las personas afectadas por el síndrome de Diógenes no toman conscientemente la decisión de no mantener su vivienda. En realidad, son incapaces de cuidarse a sí mismos y a su entorno.
El acaparamiento compulsivo es un trastorno similar, que también puede ir de la mano con el síndrome de Diógenes. Esta enfermedad se caracteriza por una urgencia incontenible de almacenar y amontonar objetos, aunque no tengan ningún uso para la persona. Peor aún, estos objetos pueden causar problemas de higiene o peligros para su dueño.
En cuanto al síndrome de Noé, se trata de una patología que provoca que la persona afectada acumule animales en casa con total descuido. Esta falta de mantenimiento provoca importantes problemas de salud y desnutrición en los animales y también condiciones insalubres. La acumulación de excrementos, en particular, puede provocar malos olores y favorecer la aparición de enfermedades.
