La pérdida de un ser querido es una experiencia muy dolorosa, especialmente si lo encuentran muerto en casa. Además de la conmoción que supone descubrir al fallecido y el dolor asociado al duelo, la muerte de un ser querido conlleva una serie de trámites, ya sea llamar a un médico para constatar el fallecimiento o contactar con una funeraria para organizar el entierro.
Pero el desalojo de la vivienda del fallecido también es un paso que puede resultar especialmente difícil. Sin embargo, es esencial y debe hacerse lo antes posible.
¿Qué hay que hacer en caso de muerte en casa? Llame a una empresa de limpiezas traumáticas profesional.
LA IMPORTANCIA DE LA LIMPIEZA TRAS DEFUNCIÓN
Cuando una persona muere en el hogar, la descomposición del cuerpo libera rápidamente bacterias y otros agentes patógenos que pueden propagarse por la vivienda, pero también por las casas vecinas. Este proceso también va acompañado de malos olores que hacen que el lugar sea completamente inhabitable. La situación es aún más preocupante si el cuerpo se descubre días o incluso semanas después de la muerte.
En estas circunstancias, la pregunta «¿Qué hacer en caso de fallecimiento en el hogar?» es de vital importancia. Por lo tanto, es fundamental realizar una limpieza a fondo lo antes posible. De lo contrario, será especialmente difícil para los familiares desalojar la casa o encontrar un nuevo ocupante. Para hacer frente a este calvario, es muy recomendable contactar con una empresa de limpieza post mortem como INDPM, que puede proporcionar el apoyo y la experiencia necesarios para llevar a cabo la limpieza post mortem.
QUE TIPOS DE INTERVENCIONES SE REALIZAN TRAS UNA MUERTE
Dependiendo del tipo de muerte, se pueden tomar diferentes medidas higienicas en caso de muerte en el hogar.
CASO DE UNA DEFUNCIÓN NATURAL EN CASA
En las personas mayores aisladas, la probabilidad de que se produzca una muerte natural en casa es máxima. En estos casos, el cuerpo no suele descubrirse hasta varios días después de la muerte, lo que da tiempo a que se produzca el proceso de descomposición. Esto provoca olores desagradables y un alto riesgo de transmisión de toxinas y enfermedades.
Por lo tanto, es necesario limpiar a fondo la habitación en la que se encontró al fallecido e incluso las habitaciones adyacentes. El suelo, en particular, debe limpiarse con productos adecuados para eliminar no sólo las bacterias, sino también los fluidos corporales que se hayan filtrado.
CASO DE DEFUNCIÓN POR SUICIDIO
El suicidio de un ser querido es un acontecimiento especialmente difícil, ya sea por dificultades en el trabajo, en el matrimonio, en la familia o por otros motivos. Pero la limpieza de la casa del difunto también es muy exigente.
Incluso esta tarea de limpieza puede variar en función de las circunstancias del suicidio. Por ejemplo, una muerte por arma de fuego requiere la movilización de amplios recursos para eliminar los restos de sangre. En cualquier caso, la limpieza tras un suicidio suele comenzar con el aislamiento de la habitación donde se produjo la muerte. A continuación, se lavan a fondo el suelo, las paredes, los muebles circundantes y los objetos de valor.
CASO DE DEFUNCIÓN TRAS UN HOMICIDIO
La limpieza de la escena del crimen sólo puede llevarse a cabo con el permiso de las autoridades investigadoras. Una vez obtenido el permiso, hay que limpiar la sangre y la suciedad con el máximo cuidado para restaurar la casa y permitir a los familiares de la víctima hacer el duelo.
DESINFECCIÓN DESPUÉS DE UNA DEFUNCIÓN
Después de la limpieza, la desinfección es un paso esencial para eliminar todos los peligros para la salud y hacer que la casa del fallecido sea habitable de nuevo.
TRAS UNA MUERTE NATURAL DESATENDIDA
Tras una muerte natural, es fundamental desinfectar las habitaciones en las que vivía el fallecido. Esto es especialmente cierto si el cuerpo no ha sido descubierto durante varios días o semanas. La desinfección puede detener la propagación de las bacterias de la descomposición y prevenir la aparición de plagas y otros insectos.
Se trata de una tarea especialmente difícil que debe llevarse a cabo de forma meticulosa y cumpliendo estrictamente las normas de higiene vigentes. De lo contrario, no se puede eliminar por completo el riesgo de infección por virus, bacterias y otras enfermedades respiratorias.
DESINFECCIÓN DESPUÉS DE UN SUICIDIO
Manchas de sangre, gérmenes, bacterias, fluidos corporales… El suicidio es una muerte súbita que puede provocar la rápida liberación de agentes patógenos perjudiciales para la salud. Por no hablar de la aparición de olores desagradables y de la presencia de insectos y parásitos, sobre todo si el cadáver se descubre más tarde.
Por eso hay que desinfectar cuidadosamente cada rincón de la habitación donde se ha producido el suicidio, especialmente el suelo y las paredes, pero también los tejidos: alfombras, sábanas, toallas… De este modo, todos los residuos que representan un riesgo pueden ser eliminados de la contaminación.
TRAS CASO DE HOMICIDIO
Un asesinato es, por definición, una muerte violenta que suele dejar muchas cicatrices. La presencia de mucha sangre puede hacer que la escena del crimen sea especialmente peligrosa para la salud de los presentes. Una vez obtenido el permiso de la policía, la escena del crimen debe limpiarse a fondo y luego desinfectarse.
Desde el suelo hasta las paredes, desde las superficies de cristal hasta los muebles, todo se desinfecta a fondo. Después, se puede restaurar el hogar de la víctima. El riesgo de contagio y enfermedad puede eliminarse de forma permanente.
PRECAUCIONES A TOMAR ANTES DE REALIZAR LA LIMPIEZA
Antes de limpiar tras una muerte, los familiares del fallecido deben tomar ciertas precauciones. Comenzamos por reunir los objetos personales del fallecido para conservar los documentos administrativos importantes y los objetos de valor. Estos deben guardarse en un lugar seguro.
Si el cuerpo se ha descubierto tarde, también es importante asegurarse de que la avanzada descomposición no ha provocado la aparición de insectos, larvas, roedores u otras alimañas. En este caso, es necesaria la desinsectación o la erradicación completa de las ratas del edificio.
